El dolor de hombro: razonamiento clínico y abordaje terapéutico
Sábado 22 (9:00-14:00 y 15:30-20:30)
Domingo 23 (9:00-14:00)
Objetivos de este curso
• El objetivo del curso es que el alumno obtenga una visión clara del proceso que va desde que una persona con dolor de hombro llega a la consulta, hasta que se establece un plan terapéutico adecuado según la información obtenida durante la valoración, adaptado a cada caso de forma individualizada. Para ello necesitamos:
• Plantear una valoración completa, ordenada y razonada del paciente con dolor de hombro.
• Comprender las características clínicas de las principales lesiones que afectan al hombro.
• Identificar los factores contribuyentes que pueden dar lugar a dolor en el hombro.
• A partir de una adecuada valoración, lograr establecer un diagnóstico funcional que prevalezca sobre las alteraciones estructurales.
• Conocer e identificar los factores que influirán más decisivamente en el pronóstico evolutivo.
• Adquirir los conocimientos necesarios para establecer un plan terapéutico acorde a cada caso.
Programa del curso
Día 1
Sábado
Mañana (9:00 a 14:00)
• Presentación e introducción del curso. (30min)
• Valoración I (2 horas) Teoría 1hora 15 min / Práctica 45 min
• Síndrome subacromial vs síndrome de impingement. (1 hora y 15min)
• Tendinopatía del manguito rotador. (1 hora 15 minutos)
Tarde (15:30 a 20:30)
• Inestabilidad esgleno-humerales y lesiones de SLAP. (1 hora y 15 min)
• GIRD / Hombro del lanzador. (45 min)
• Recopilación de ideas clave: (30 min)
• Valoración II: Exploración física (2 horas y 30min.)
• Valoración visual
• Valoración palpatoria
• Valoración de la movilidad
• Valoración muscular
Día 2
Domingo
Mañana (9:00 a 14:00)
• Valoración III: Factores psicosociales y pronóstico evolutivo. (45min)
• Abordaje terapéutico. (2 horas y media)
• Hombro irritable.
• Hombro rígido.
• Hombro inestable.
• Abordaje del raquis cervical y dorsal.
• Fortalecimiento.
• Exposición de casos clínicos. (1 hora 15 min)
• Evaluación final. 30 min.
• Evaluación A lo largo del curso se realizará una valoración continuada,fomentando la participación y la implicación de los asistentes. Al final del curso, se realizará una prueba de verificación de conocimientos para determinar el grado de aprovechamiento.
Biografía docente
Formación académica
• Diplomado en fisioterapia por la Universidad de Vigo (2005).
• Premio extraordinario fin de carrera.
Formación complementaria
• Inducción miofascial (niveles 1 y 2)
• Tratamiento conservador e invasivo en el síndromede dolor miofascial (PGM).
• Fibrolisis instrumental miofascial.
• Concepto Mulligan.
• Vendaje funcional y neuromuscular.
• Terapia manual de los nervios periféricos.
• Formación en diversos métodos de abordaje de lapatología de hombro.
Experiencia clínica
• 2006 a la actualidad Fisioterapeutaclínico en Fremap (Vilagarcía de Arousa)
• 2007 a la actualidad Fisioterapeutacolaborador en diversas academias de fútbol base.
• 2006-2017 Fisioterapeuta en el ámbitoprivado
• 2022 a la actualidad Unidad de hombro en SumaFisioterapia.
Experiencia docente
• Profesor colaborador de estancias clínicas en la Universidad de León (año2006-2007).
• Docente de la formación en “Fibrolisis Instrumental Miofascial”, impartiendocursos en diversas ciudades importantes como Madrid, Barcelona, Bilbao,Zaragoza, Valladolid o Tenerife.
• Docente de la formación “El hombro, de la patología estructural a la valoraciónfuncional” y “El hombro, haciendo fácil lo complejo”, cursos que se hanimpartido en formato online.
• Disertante en jornadas, charlas y diversos webinars sobre la comprensión y elabordaje de la patología de hombro en España, México y Ecuador.
• Docente en España, Ecuador y Costa Rica de los cursos: 'El hombro: del diagnóstico estructural al estudio delmovimiento', 'El hombro: haciendo fácil lo complejo' y 'El dolor de hombro, del por qué al cómo.'
Experiencia en gestión
• 2017-2020: vicepresidente 2º de la Asociación Española de Fisioterapeutas.
• 2016-2019: presidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia.
• 2016-2017: vicepresidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia.
• 2021 - actualidad: miembro de laComisión de Calidad de la facultad de fisioterapia de la Universidad de Vigo
Libros
• 'No hagas del hombro tu Aquiles'
2. A través de una transferencia bancaria indicando nombre, apellido y el curso que se va a realizar:
ES17 2095 0000 7091 1559 9699